Skip to content Skip to footer

Consejos sobre la doma de tu caballo

Doma Aguador VI
Doma Aguador VI

 

Para ser un buen entrenador y/o adiestrador hay que conocer muy de cerca la verdadera naturaleza del caballo. Cuanto más nos acerquemos a su manera de pensar, sentir, oler, etc. más proximos estaremos de ellos en todo ese proceso y más fácil le va a resultar que el caballo nos obedezca de buen grado. Esta tendencia se la conoze como «doma natural».

A partir de aquí se pasa a los ejercicios de doma de monta o de tiro, según se vaya a usar el animal, como por ejemplo enseñarle a ir a paso, trote y galope, y sus diferentes variantes, marcar la dirección con las riendas, que pare, que camine para atrás, etc… ejercicios que suelen hacerse dándole cuerda en un picadero. Estos ejercicios serían la base para la doma del animal, y ya de manera más avanzada el caballo se entrena para una función en concreto, por ejemplo, para la doma clásica, el salto, polo, etc..

Llegar a tener un caballo que sepa hacer todo eso es un proceso muy costoso, puede durar incluso años junto a muchas horas de entrenamiento detrás. Pero generalmente la doma básica para ser montado se lleva a cabo en unos meses, y siempre hay que recompensar al animal cuando lo hace bien para que él entienda que es algo agradable.

Por otra parte, un factor a tener en cuenta es la edad del caballo, ya que no se puede montar hasta que no tiene 3 o 4 años (un caballo es potro hasta los 5) ya que no está terminado de desarrollar ni física ni mentalmente.

Por supuesto todo esto debe hacerlo un profesional del mundo del caballo, en Yeguada la B cuidamos mucho el proceso de doma de este animal para obtener caballos cuya fuerza estética y nobleza combinan entre sí para obtener ejemplares de gran calidad.

 

4 Comentarios

Deja un comentario