
Durante siglos, el caballo ha tenido una relación única con la raza humana. Se ha utilizado para varios fines; para el trabajo, para la guerra, para el deporte, como mensajero, para la caza…
Los caballos son originarios de América, pero desaparecieron en la época glacial. Al colonizarse América, el continente nuevamente se pobló de caballos. La domesticación de este animal se produjo en Ucrania, tres mil años antes de Jesucristo.
En la edad de bronce (3.500 a.c aprox.) el hombre se dio cuenta de que el caballo podría convertirse en un elemento utilitario y no sólo como alimento. Es entonces cuando este se convirtió en pieza vital de la nueva era.
El primer caballo famoso de la história fué «Bucéfalo», caballo de Alejandro Magno, domado por él. A lomos de este conquistó varios países siempre a caballo.
Más tarde durante la dominación bizantina, Constantino (año 300 d.c) consiguió poner en marcha un ejército de caballería de aproximadamente 150.000 hombres perfectamente montados, y fue entonces, cuando apareció la silla con estribos y el hierro de la herradura.
En la Edad Media la caballería Española, que se consideraba como «Escuela de Caballeros«, los hijos de los grandes señores o caballeros pasaban su infancia y adolescencia sometidos a una estrecha vigilancia y una constante preparación junto a este animal. Entre batalla y batalla, o en épocas de paz se generalizó el empleo del corcel en torneos y juegos a caballos, como una preparación para los tiempos de guerra.
Finalmente con el tiempo, estos entrenamientos para la guerra se convertirían en el actual deporte hípico.
Interesante, ¿verdad?
3 Comentarios
Monica Masot Muñoz
Monica Masot Muñoz liked this on Facebook.
Olga Cruz Hernandez
Olga Cruz Hernandez liked this on Facebook.
Alejandro Gómez Muntalt
Alejandro Gómez Muntalt liked this on Facebook.